lunes, 27 de mayo de 2019

Actividad 3: la hora del cuento (corregida)

INTRODUCCIÓN

Este tema abarca la hora del cuento, la cual se puede desarrollar con tres estrategias distintas. Me parece muy importante que conozcamos las distintas formas que existen ya que hasta el momento confundía la narración con libro y la lectura, por lo que esta actividad me ha venido muy bien.
Considero que todos los maestros deberían trabajar la hora del cuento como lo hemos hecho aquí en La Salle, ya que muchos profesores se confunden entre unas estrategias y otras, al igual que yo hacía, y además muchos de ellos se repiten porque quizás es lo que mejor se les da, privando a los niños de la oportunidad de disfrutar la literatura en sus distintas formas. Por otra parte, me parece la mejor forma de acercar a los niños a la literatura y al gusto por ella. Además, mediante la atención placentera y la interactuación con el adulto, considero que los niños desarrollan el gusto por la lectura, lo cual me parece muy importante, ya que gran parte de mi generación ve la literatura como algo obligado y no placentero, así que considero que de esta manera les acercamos para que disfruten. 





1ª estrategia: cuentacuentos.

Un cuentacuentos es una persona que como su nombre indica, sabe contar un cuento. Es decir, sabe transmitir a través de historias situaciones, en las que te envuelve con la magia del cuento. Esta persona adapta el texto a su manera de ser, es decir, de expresarse. Y además, suprime o elimina ciertas partes como pueden ser las descripciones excesivas o el vocabulario complejo, o bien abrevia o corrige ciertos diálogos
Es una institución tradicional reconocida y alabada por los pueblos, para todas las edades (no es sólo para el público infantil, como erróneamente se cree). La persona que lo narra, tiene que sentir lo narrado como si lo hubiera vivido, hablar con todo el cuerpo, variar los tonos de voz, las pausas, los gestos… de manera que los espectadores lo vean como testigo de los hechos que narra.
Además, el cuentacuentos puede realizar la actividad sólo con su voz con el objetivo de que los niños desarrollen la imaginación, o bien pueden utilizar títeres, marionetas…

2ª estrategia: narración con libro

Son libros para ser leídos y mostrados a la vez, esta técnica es muy parecida a la del cuentacuentos porque en realidad no se lee, sino que se cuenta, pero con el apoyo de las imágenes. Se puede decir que “cuenta” las ilustraciones. Al igual, el narrador debe conocer la historia de antemano para contarla con sus palabras y para poder interactuar con los niños. Existen distintas posibilidades para esta estrategia:
-          Cuentos con imágenes grandes y llamativas
-          Ampliaciones a color (A—3) con el texto por detrás
-          Proyector de diapositivas

3ª estrategia: lectura

Tiene una autentica finalidad de comunicación, y su destinatario no es el lector sino la clase. Para leer un cuento en educación infantil hay que tener en cuenta aspectos como la entonación, ritmo, volumen, expresividad, pausas, interactuación… debemos de leer despacio, claro y vocalizando, ya que nuestra voz es el único recurso con el que cuentan los niños.

ESTRATEGIA UTILIZADA

En mi caso tuve la oportunidad de elegir el cuentacuentos, opté por ella porque es la que más me gusta de las tres. Es la técnica en la cual más presto atención, más imaginación desato y en la cual mejor me lo paso personalmente. En cuanto al motivo profesional, considero que es especialmente importante potenciar la imaginación que tienen, la fantasía que surge mediante la escucha.

EDAD ESCOGIDA

He enfocado este cuento a niños de 5 años porque considero que a esa edad pueden llegar a comprender lo que es el esfuerzo, la persistencia y la amistad, que son temas muy importantes en el ámbito de lo personal. Además, los protagonistas son animales, lo cual es muy atractivo para los mas pequeños.

PREPARACIÓN DEL CUENTO

En mi caso siendo sincera, considero que me lo podía haber preparado mucho mejor, y de haberlo hecho habría tenido en cuenta los siguientes aspectos:
En primer lugar, habría comparado qué tipo de narrador estaba más acorde con el cuento (narrador cómico, misterioso, mágico…) ya que dependiendo de el tipo que se elija, será de una forma u otra la narración de la historia o el cómo me presento a mi público.
Una vez dicho esto, para empezar, habría creado un ambiente mágico donde se desarrollaría la historia, con el clásico: “Érase una vez…”
Durante toda la historia la entonación es un punto importante, que depende del narrador que se elija y del cuento en concreto que se esté contando. Además, el ritmo también tiene cierta importancia, por lo que este cuento ya que está dirigido a niños de 5 años, lo habría contado despacito y claro, deteniéndome en aquello que viese que les interesa más, y obviando aquello que se sale de la historia principal o aquello que viese que no les llama mucho la atención.
Para acabar, habría utilizado alguna fórmula para terminar el cuento como: “Colorín, colorado, este cuento se ha acabado”. De manera que la moraleja final de este cuento (mal elegido) no hubiera existido, con el fin de que esa enseñanza no apareciese.

ELECCION DEL LIBRO

Elegí la fabula de “la liebre y la tortuga” porque además de ser una de mis fábulas favoritas, el trasfondo de la historia me encanta, es decir, lo que quiere enseñar la tortuga, el esfuerzo por conseguir lo que deseamos y la persistencia para no decaer hasta conseguirlo. Además, creo que al ser un libro de animales es algo atractivo para ellos, por lo que elegí este cuento.

COMENTARIOS DE LOS COMPAÑEROS

Llegué a realizar tres rondas y las aportaciones de mis compañeras fueron:
-          Ampliarlo con más detalles de los personajes
-          Presentar mejor a los personajes
-          Ir más despacio
-          Hacer más gestos
-          Preguntar más cosas en medio, es decir, más interactuación.
-          Preguntar cosas acerca de los animales

COMO ME SENTÍ

En la primera ronda estaba muy nerviosa porque me equivoqué a la hora de elegir el cuento, pero gracias a la ayuda de Irune pude modificar el final para conseguir el objetivo de la literatura: el placer. A medida que lo contaba tenía mas confianza en mi misma, supongo que el hecho de que nunca haya contado un cuento de manera seria es lo que más tensión me provocaba, pero gracias a la ayuda de mis compañeros y a las críticas constructivas acabé la sesión con mucha confianza en mi misma y con mucha positividad.


CONCLUSION FINAL

Considero que esta actividad es esencial para cualquier buen maestro, ya que gracias a este tipo de actividades podemos experimentar la realidad que se encuentra en las aulas. No todo el mundo ha nacido para contar, por lo que creo que esta actividad en especial deberíamos trabajarla más. El año pasado en las practicas me ofrecieron contar un cuento a una clase de 30 niños de 4 años, y no fui capaz. Sin embargo, estoy convencida de que este año si que sería capaz gracias a esta asignatura y esta actividad en concreto.
Considero que con esta actividad no solo he mejorado yo mis habilidades para la literatura, sino que además al haber escuchado la lectura y la narración con libro de mis compañeros también me ha beneficiado indirectamente, porque al estar tan atenta a sus actividades para poder criticarlas también me han dado una idea de cómo debo hacer yo esas estrategias en un futuro. Por último, creo que he conocido cuentos que probablemente no hubiera conocido sino hubiese tenido esta oportunidad, muchos de los cuales me han gustado y probablemente en un futuro utilizaré en mi aula.


BIBLIOGRAFÍA

https://www.guiainfantil.com/1374/fabulas-para-ninos-la-liebre-y-la-tortuga.html

Labajo González, I. (2018). Literatura Infantil (Guía de trabajo). CSEU "La Salle."
Labajo González, I. (2018). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."

Un saludo. 

1 comentario: